domingo, 19 de diciembre de 2010

WORKSHOP 4. ARQUITECTURA-CIUDAD-PAISAJE. RESIGNIFICAR EL ESPACIO PÚBLICO.

Para este workshop la propuesta estuvo orientada hacia el entendimiento del barrio de La Boca. Primero se empezó con una conferencia dictada en el taller, en la cual se realzó la importancia de la imágen en cuanto a construcción, no como simple referencia documental sino como creación de significado a través de las formas, los colores, los encuadres y demás elementos que componen una fotografía. La idea es aprender a mirar, a reconocer los puntos fuertes y débiles dentro de una imágen, es pensar a través de la lente, no simplemente fotografiar para tener un recuerdo. Para este workshop el reto estaba no solo en lograr hacer una instalación con la cual los caminantes de La Boca lograran interactuar sino también transmitir a través de la imagen, aprender a construir la imágen más allá del objeto que se fotografía. La justa proporción, la composición, la relación entre todas y cada una de las partes es fundamental, lo esencial del arte no está solamente en su contenido, sino en el equilibrio que existe entre la forma y el fondo del elemento. Es por esto que la sensibilidad del fotografo abarca desde el sentido que se quiera transmitir con la imagen hasta la estética que se contruye con ella. En este sentido es importante centrar la imágen, hacer evidente la profundidad, escalar los objetos dentro de la misma, buscar los reflejos, darle sentido a lo que hay en la realidad para volver de esa artificialidad un disfrute estético. El registro puede ser simplemente documental, pero cuando se logran entender las figuras dentro de él es posible sostener una serie de ideas materializadas en fotos. Pienso que el reto de los buenos fotografos esta en poder encontrar relación entre esas individualidades, poder hacer de fotos sueltas un conjunto lógico con el cual se pueda llegar a una idea clara.
Por otro lado tuvimos una conferencia en la que desde el salón nos aproximamos a una realidad que luego iríamos a descubrir. En un recorrido que empezó en el puente del trasbordador y que terminó en el interior del barrio pudimos  ver a grandes rasgos los imaganarios, las formas de representación y las formas de producción de los habitantes de La Boca. Es un lugar en el que la gente actúa dieferente a por ejemplo alguien que viva en Palermo, la aquitectura de unas casa construidas en madera y en lata, hace que la gente vea la realidad totalmente distinto. El fútbol y el turismo mantienen viva a las personas, es un barrio en el que la pobreza es evidente, así no ocurra como en Colombia, me refiero a que en nuestro país las condiciones en las que vive la gente pobre son mucho más precarias a lo que se puede percibir a simple vista en este barrio argentino, no obstante, se nota en las vestimentas, en las construcciones y en las advertencias que los mismos habitantes de la zona le hacen a los turistas, que es un territorio que de noche puede cambiar completamente. El recorrido que hicimos por las vueltas de El Riachuelo, deja ver que esta es una parte de La Boca muy diferente, por ejemplo, a Caminito. En esta zona, hay muy poco transito de gente, es apagado y hay poco movimiento, mientras que en el interior del barrio, se ven los colores, la música y los artísticas que le dan otro sentido al lugar. La diferencia entre los colores, una zona entregada a la corrosión y otra inundada de colores, hacen de este un lugar que vale la pena estudiar más a fondo. Considero que para este workshop hubiera sido mucho mas interesante intervenir el interior del barrio, que el espacio comprendido entre La fundación Proa y la Barraca Peña. Tuvimos inconvenientes con la policia en el momento de montar la instalación, lo que no dejó que pudieramos desarrollar como queríamos nuestro proyecto, ya que necesitabamos de un elemento que se encontraba sobre el muelle. No obstante conocí un lugar que en un plan turístico por ejemplo, no tendría la oportunidad de conocer, en cuanto a que en ese tipo de paseos siempre le muestran a la gente la parte linda, en este caso Caminito.




viernes, 10 de diciembre de 2010

WORKSHOP 3. LA ARQUITECTURA DEL CIELO


El primer día del workshop llegamos al taller y salimos a tomar fotos de las nubes y a hacer dibujos del cielo. En la tarde, después de la visita al Xul Solar, regresamos al taller a pintar sobre papel craft y con tiza azul unos dibujos a gran escala. Luego unimos los dibujos de todos y formamos un gran cielo. También realizamos diagramas sintácticos de una foto de una nube que había tomado en el recorrido.








Al día siguiente, viajamos hasta Zarate un pueblo a 1 hora y media de Buenos Aires. Para llegara hasta aquí tomamos un bus en la Avenida Santafé que nos dejó en una oficina de remisas en Zarate, en donde nos repartimos en grupos de cuatro para coger los carros que nos llevarían hasta el Club de Planeadores. Debimos esperar 2 horas hasta que empezó a volar el primero de nosotros, porque antes estaban los pertenecientes al club y por tanto tenían prioridad. Fue una experiencia increíble en la que pude experimentar la fragilidad de estar volando. Cuando nos vemos enfrentados a situaciones en las que sentimos la vulnerabilidad de nuestra vida, experimentamos sensaciones de adrenalina que al regreso a la normalidad resultan muy enrriquecedores. Al regresar a tierra tuve una visión diferente de ese cielo que antes Carlos nos había hecho notar desde abajo. Cuando se levanta la mirada y se ven las nubes, la luz, las estrellas, los pájaros volando se hace un ejercicio desde otra perspectiva. En el momento en que no integramos a ese paisaje y pasamos a ser un elemento más de los que se mueven en ese vacío, el concepto que tenemos del cielo se nos transforma por completo. Es interesante integrar este tipo de experiencias al trabajo teórico porque abre la visión y nos permite abarcar un tema desde distintos ángulos no solo desde lo escrito en el papel sino desde el trabajo empírico. 



Mi proyecto para este workshop lo lleve a cabo en compañia de Andres Combariza, Catalina Guzman, Maria Paula Villabona y Mauricio Quintero. Nuestra propuesta partió de una frase que decía cuando vez el cielo por primera vez nunca vuelves a ver la tierra igual. La idea era regalarle un pedazo de cielo, en prinicipio, a los transeuntes de Buenos Aires que iban a ser intervenidos en el espacio público. Luego se nos ocurrió que podríamos hacer algo a través del correo de la ciudad, algo así como enviar unas cartas a destinatarios desconocidos sacados al azar del directorio, con mensajes que los hicieran reflexionar sobre el cielo. Finalmente nos pareció que a través de Facebook podiamo lograr una mayor difusión. Decidimos utilizasr este medio como un recolector de cielos del mundo, en el que por medio de la integración a un grupo llamado Colección de cielos, cualquier persona  pudiera acceder y colgar, ver u opinar sobre imágenes de cielos. El objetivo es lograr un intercambio masivo sin discriminación. Para sorpresa de todos, el grupo creció rápidamente, tanto, que en cuestión de 24 horas ya tenía 613 miembros. Es importante ver como este tipo de medios pueden ser excelentes instrumentos para la difusión de ideas inteligentes y no solo ser utilizado como una página de ocio. 





CONFERENCIA. ZOOHAUS.

Zoohaus es un movimiento colectivo de jóvenes españoles que propone soluciones prácticas que parten de la interacción entre las culturas y las fusiones entre conocimientos autóctonos y extranjeros. Se propone, no una unificación sin un proceso en el que se entrelazan los países. Inteligencias colectivas nace como un proyecto para latinoamerica en el que a a través del ingenio y la creatividad de un pueblo y de los integrantes de Zoohaus se solucionan problemas que acechan a una población y que por la precariedad de sus recursos se ven motivados a utilizar los materiales que les proporciona la naturaleza. Con ellos construyen edificaciones, letreros, entre otras cosas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de estas personas. Vale a pena tener en cuenta este tipo de grupos que parten de la creatividad y de las ganas de sus integrantes, en la medida en que nos sirven de ejemplo para desarrollar ideas que aparentemente son simples pero que tiene una potencialidad increíble. En Bogotá por ejemplo, se llevo a cabo el festival audiovisual Ojo al sancocho en el que se buscaba la transformación de la ciudad mediante técnicas que no son tradicionalmente arquitectónicas, sino a través de medios como la fotografía y el video. En nuestro país, no siempre se dan a conocer este tipo de colectivos, pero valdría la pena echarle una mirada a esos grupos que muchas veces pasan desapercibidos, para poder valorar esas acciones simples que bien planeadas pueden generar una gran transformación. 



http://zoohaus.net/WP/
http://www.inteligenciascolectivas.org/

MUSEO XUL SOLAR


Después de una actividad en el taller con Carlos Campos el director del workshop 3, nos dirigimos hacia el museo Xul Solar. Este recorrido lo realicé sola, a pie, subí hasta la Avenida Santafé y luego doble hacia la derecha hasta encontrar la calle Lapridas. En el camino tomé fotos del cielo y dibuje la silueta del cielo definido por los edificios de la calle para un actividad que fue desarrollada en la tarde. 

Alejandro Xul Solar nació en 1887 en Buenos Aires. Fue uno de los representantes más importantes de la vanguardia latinoamericana, creó dos lenguajes artificiales- el neocriollo y la panlengua,  y propuso una modificación de la notación musical y del teclado del piano. Sus intereses estuvieron orientados al estudio de la astrología, el Cábala, la filosofía, las religiones, las creencias orientales y precolombianas, disciplinas que influenciaron directamente su obra. Fue gran amigo de Jorge Luis Borges, con quien compartió proyectos editoriales como la ilustración de algunos de sus libros y la creación de un par de revistas. Su pintura es fantástica más no surrealista, en ella se ven máscaras, cuerpos, ojos, banderas, edificios, signos religiosos entre otros elementos que podrían ser considerados como místicos. La casa en la que actualmente se encuentra ubicado su museo en Buenos Aires, fue el lugar en el que el artista habitó en vida. Después de su muerte, en 1980, el arquitecto Pablo Tomás  Beitia, diseñó el proyecto pensado como un sitio de reunión para intelectuales interesados en el pintor. Sus cuadros tienen un profundo contenido ideológico, en el que se percibe la influencia de las lecturas de William Blake. Quienes conozcan la obra de Blake encontrarán que entre estos dos artistas exista una gran relación.  Como lo escribió Borges en uno de los textos que reposa hoy en museo. “ Xul vivía recreando el universo. Lo creaba en cada momento“

William Blake 



Xul Solar

jueves, 9 de diciembre de 2010

RESEÑA


Manifiesto Situacionista
Guy Ernest Debord fue un pensador, escritor y cineasta francés nacido en Paris. Hizo parte del grupo fundador de la revolucionaria Internacional Situacionista en 1958, influenciado profundamente por las teorías de Marx, Lukacs y Lefebvre. Entre sus libros se puede destacar La sociedad el espectáculo, obra en la que se hace referencia a todo ese conjunto de elementos como el cine, la literatura, la televisión, entre otras, que refuerzan y tienen vida dentro de la cultura, el urbanismo y la ideología de las sociedades. La IS fue una organización de artistas e intelectuales revolucionarios que buscaba acabar con la sociedad de clases combatiendo el sistema ideológico occidental, la llamado dominación capitalista.
El situacionismo estuvo profundamente influenciado por los movimientos vanguardistas de los anos 20 como lo fueron el surrealismo y el dadaísmo, en los que se negaba todo lo anterior y se proponía un repensamiento de la sociedad, con el fin de lograr una transformación radical del mundo actual. Significaba la dominación del pensamiento y la práctica en la política y en las artes,  inspirada en el la IS, cuyo planteamiento central era la creación de situaciones, y que proponía el comunismo consejista como orden social ideal. Bajo esta insignia, se creó un movimiento que logró dejar una huella en la historia y que propuso un manifiesto que, así a simple vista parezca denso e incomprensible, es una propuesta lúcida de lo que podría llegar a ser un movimiento revolucionario.
El sistema económico capitalista condiciona por completo las relaciones sociales del mundo. Es claro ver cómo a través de él se crean nuevas formas de lucha, todas alentadas por la lógica de mercado, mientras los deseos se encuentran condicionados por esa estructura económica que impide a las masas tener consciencia de su posición alienada. Como dice Debord, el objetivo principal de la clase dominante es, pues, la confusión, confusión que es generada en gran parte por esa gran industria cultural que es comandada por ellos. Mientras no exista creación revolucionaria por parte de las personas que se encuentran sumergidas en esa industria, seguiremos estando atados a una cotidianidad que no nos permite ver más allá de lo que unos cuantos quieren que veamos. Hay que inventar nuevas leyes sobre las relaciones que hay entre los objetos y las formas, no quedarnos en la simple conciliación que existe entre los dos.
El manifiesto propone una inmersión en el sistema para poder luego negarlo, no se puede negar algo que no se conoce, por eso es importante entender las relaciones que existen entre espectador y productor, para así lograr entender que existe un discurso hegemónico que indirectamente se le es impuesto a las masas. La ciudad, al igual que los demás escenarios en los que nos desenvolvemos, tienen un alto contenido simbólico que se consume inconscientemente. Debord propone el urbanismo como un espacio que debe apuntar  a la transformación de un lugar en el que los sujetos no aparezcan como seres gravitantes, sino que se conviertan en actores activos de un sitio en común. La ciudad puede ser entendida como el lugar en el que la revolución tiene lugar, pero para que esto sea posible, las personas deben articularse, mimetizarse con el espacio , encontrar los puntos de quiebre que hay en ella. Valdría la pena que algún día dejara de ser comprendida como un espacio inerte y pasara a ser vista como un espacio que posee vida propia y que, así sea de manera silenciosa se encuentre en constante transformación.   



La estrategía del colibrí- Franceso Morace

Francesco Morace es un sociólogo, escritor y periodista italiano, presidente de Future Lab Concept, una empresa consultora que ofrece asesoramiento a compañias privadas. Este hombre a dictado cursos y seminarios en varias países del mundo entre los que se encuentran; Brasil, China, Colombia, Corea, Finlandia, Francia , Alemania, Holanda, Japón, Rusia, España, Tailandia, USA y Rusia. Con la publicación de su libro La Estrategia del Colibrí, Morace propone un analisis de los multiples cambios a los que conlleva un sistema económico capitalisa; ofrece ideas e impresiones que proponen convertir en crucial y decisivo un momento histórico difícil de interpretar, y de el que hoy parece imposible escapar, me refiero a lo que conocemos hoy como la globalización.  
Actualmente es casi imposible concebir las economías de los paises por fuera de la escala global, en términos de Morace, existen 2 partes dentro de este sistema de relaciones; el primero esta referido a ese conjunto de personas que trabajan y crean la conexión entre lo local y lo global, estos sería considerados los colibríes que vuelan y transportan de un lado a otro la insipiración y versatilidad de todas las culturas; en Segundo lugar, están las flores, que dentro de este contexto serían los estímulos locales que crea cada pueblo con el fin de promover su globalización e integración en ese mundo globalizado, algo así como la capacidad de atraer la mirada del gran bloque y de este modo poder ser incluidos.
El mundo puede ser concebido como un gran cuerpo humano que necesita de todas y cada una de las partes para su funcionamiento optimo, en este sentido es necesaria la interacción cordial entre los países para que se de más que una relación bidireccional, una red de relaciones que se entrerejan desde todos los niveles de intreacción que existen. En este sentido vale la pena enfrentarse a una estrategia de comprensión y conocimiento de las diferencias, en la que las cualidades individuales no solo se unifiquen sino que se absorban, se transmuten y  convergan en un conjunto que vaya más allá de la globalización indiscriminada en la que se incluyan todos pero que en ese proceso de inclusion se pierdas las dignidades. 


Así pues, Morace nos enfrenta al concepto de ocasión, en el que se refiere a esa oportunidad de transformar el presente y descubrir el pasado, recogiendo las tensiones que puede generar en el futuro el encuentro con la diversidad. Es algo así como un momento perfecto de creación en el que se tienen en cuenta todos los tiempos, para de esto modo, conservar las identidades propias sin negar su modificación sino simplemente respentando su individualidad. En el momento en el que los países se empiezen a pensar com indispensables en ese proceso, su papel dentro de él va a ser mucho más importante y no simplemente visto negativamente como el que no está operando bajo los paramatros de lo global, es visto como atrasado o promitivo. Hay que dar un paso adelante sin descontextualizar las culturas, cada una es rica e importante por su singluaridad, pero si esto se pierde en el camino de nada va a servir su integración en el gran bloque. Es importante ante todo conservar las raíces, no avergonsarnos de ellas, pero tampoco creer que porque las exportamos o incluimos algo nuevo en ellas se va a perder su sentido. La globalización es un paso que hay que dar pero con mesura, calculado muy bien que todas las acciones que hagamos van a repercutir a gran escala. No vale la pena negar la globalización a tachar el capitalismo sino más bien inluirse en él para desde adentro poder combatir sus errores. En este momento las revoluciones colectivas no funcionan, yo propongo más bien una revolución individual en la que si quiero combatir algo lo hago desde su interior no señalándolo desde afuera. 

lunes, 6 de diciembre de 2010

CONFERENCIA

La arquitectura del cielo. Carlos Campos-Silvana Ovsejevich 




¨La repetición es la base de la comunicación¨

La experiencia de estar bajo la lluvia con millones de gotas callendo sobre nuestro rostro,  la sensación de sentir los pelos de un perro entre nuestros dedos en el momento de una caricia, las infinitas hojas verdes de pasto que se ven en una tarde de picnic en el campo son situaciones inolvidables que nacen de la repetición de esas individualidades que a gran escala conforman bellos paisajes. Detrás de la repetición hay poesía, una poesía que está anclada a la sincronicidad de las particularidades. El workshop de Carlos Campos nos propone explorar las conformaciones del cielo que no solo nacen de ahí sino que están ancladas a la tierra y que hacen interactuan con elementos de ese cielo. 
No deben existir límites en los materiales que se quieren utlizar para construir la instalación, la unica exigencia es que haya sincronía a pesar de la aleteoriedad; los reflejos del cielo, la luz, las sombras, cosas que nacen del cielo pero que flotan en la tierra. La idea es crear una escenografía, una ficción tomada de la realidad en la que a partir de patrones generados por la repetición se contruye una poesía desintencionada creada por una persecusión sin objetivos por parte del artista. Los rizomas de las plantas, los fractales de mandelbrot, podrían ser un buen ejemplo para plasmar estas aletoriedades organizadas.  



Patricio Lix Klett. Luminarias

"El mundo es anterior a mi" 

Los conceptos nacen cuando se internan palabras en la sociedad y se diseñan a partir de los objetos exteriores al ser humano que contienen herramientas propias que le dan identidad a esas materialidades. Para poder comunicar sin palabras se debe apuntar a construir una interacción entre el espectador y esos objetos, en la que no se necesite de explicaciones concretas sino que se intuya a partir de la experiencia con el mundo. El trabajo del diseñador debe apuntar a darle valor a un material que  no contiene valor económico, en una especie de alquimia que consiga la resignifiación de una forma que después de un proceso se vuelve funcional, y deje de entenderse como un objeto inerte y pase a explotar sus potencialidades. 

Ciudades Paralelas. Stefan Kaegi



www.riminiprotokon.de 

Con el festival Ciudades Paralelas se busca intervenir a las personas quienes con de sus experiencias personales logran contar su cotidianidad por medio de acciones de las cuales el espectador es participante activo de una puesta en escena programada. A través de la dramaturgia se intenta acabar con las fronteras  entre las culturas, es como si la globalización produciera espacios iguales independientemente del contexto en el que se desarrolle. La fábrica, el hotel, el mirador, la estación, el centro comercial , el edificio, entre otros, son lugares en los que se replican los comportamientos de sus empleados, que terminan siendo patrones sociales. Stefen nos cuenta sobre la instalación de los camioneros con la que se logró convertir un vehículo en una experiencia cinematográfica que pudo ser vivida sin siquiera moverse de una silla. El objetivo de estos trabajos es conseguir la interacción con la ciudad por medio de la experimentación de la cotidianidad de cierto tipo de sujetos. Como dice Carlos Campos, la ciudad está llena de performers, actores, farsantes que pretenden ser algo que no son, pero que hacen el papel con el fin de entrar en el juego de la representación. 

Andrea Saltzman

La vestimenta puede ser entendida como una segunda piel, una piel social que condiciona el andar, el modo de representarme en el mundo. Generalmente se piensa que todo lo que tiene que ver con la indumentaria tiene que ver con un ejercicio puramente superficial, sin embargo, esa superficie sobre la que se crea es la que hace posible la identidad. Los procesos de diseño de vestimenta se activan a través de la cohesión entre el cuerpo y el espacio y se construyen desde el concepto de la piel en un ejercicio dinámico y continuo que construye una situación de constante intercambio, tal y com ocurre con la experiencia de la respiración. 
La piel es el primer organo de percepción que hace posible demarcar los límites entre lo exterior y lo interior, es un vínculo con la sensación que después de conformado no se destruye sino que se posiciona en los imaginarios de las personas. La ropa es la piel de la ciudad, con ella las personas encuentran sus identidades y se presentan ante el mundo . Valdría la pena preguntarse ¿Que se modifica, el cuerpo o el espacio? Sin duda alguna se transfoman los dos. La piel sintetiza todos los sentidos en una interacción entre el mundo y el individuo. El workshop de Andrea propone explorar esas capas sensoriales por medio del contacto algo  que terminara construyendo una relación entre el ser y el espacio en el que ese ser tiene vida. 

Empresa No Brand

Esta empresa fue creada en varias etapas, la primera demominada HB, que hace referencia al branding esto quiere decir la competencia más compleja del diseño que se encarga de abordar la identidad de las empresas. Aquí se empezaron a crea símbolos de la cultura argentina como una especie de íconos entre los que se encuentran el mate, el chori, la carne, Jorge Luis Borges, Mar del Plata, fútbol, el colectivo, la carne, entre otros. Con estos diseños plasmandos en el papel, la empresa tuvo una evolución que fue No Brand, un proyecto destinado a la creación de marca es decir a la elaboración de productos como camisetas que pudieran ser vendidos al público y que a atrvés de ellos se apuntara a la distribución de la marca. Luego vino No blog, una plataforma virtual por medio de la cual se hace posible la mostración de los diseños a gran escala. Finalmente vino MIA, el proyecto más nuevo de todos que pretende ser una especie de museo de la identidad en el que se exhiban todos estos diseños en un edificio de 8 pisos ultramoderno construido en Puerto Madero. Como objeto del bicentenario esta empresa creó el símbolo representativo de esta celebración, en general apoyados en la idea de que hay que agarrarse de algo para construir memoria, los símbolos ayudan a esta construcción y esto es lo que hace No Brand contribuir en pos de esa construcción. 

www. imagenhb.com
www.nobrand.com.ar


A manera de síntesis considero que estas cuatro conferencias constituyen un conjunto de formas a través de las cuales la industria cultural se hace evidente. Tal y como describe Guy Debord el espectáculo es algo que vive del mercado, y en general en estos workshops que nos plantean cada uno de los artistas, la influencia del capitalismo se podría decir es el motor que mueve estas instalaciones. No trato de criticar sino de hacer una reflexión de algo que esta ahí y que ya que no podemos destruir es mejor internarse en él e intentar atacar desde su interior. 

Roberto Doberti. Teoría del habitar.




Para Doberti existen 7 premisas básicas que conciernen al tema de habitar la ciudad y que tienen que ver con: 

1. Hacer visible el habitar. 
2. Hacer tema de estudio el habitar. 
3 Habitamos todos. 
4. Habitamos siempre. 
5. Habitamos juntos 
6. Sisitemas significativos 
7 Prácticas sociales. 

El habitar nos constituye como seres humanos, es por esto, que somos la única especie en el mundo capaz de ser consciente, permanentemente, de su muerte. Así como el hablar, el habitar son 2 características que como humanos poseemos y que permiten la concertación de comportamientos en la sociedad. Todo lo que hacemos, desde las acciones más simple, como comer, dormir, caminar, hasta pensar, cuestionar, comprender, etc., constituyen una serie de prácticas sociales que en las que nos vemos inmersos desde el nacimiento. Estamos regidos por la codificación del hablar y del habitar, a través de estas dos acciones se constituyen las estructuras  en las cuales nos apoyamos para desarrollarnos como personas. Como bien dice Levi Staurss, el padre del estructuralismo “así como el individuo no está solo en el grupo, ni nadie es la sociedad solo entre los demás, el hombre no está solo en el universo”. No se puede comprender nada por fuera de las prácticas sociales, por naturaleza somos seres culturales, esto quiere decir que nos definimos en cuento a nuestra relación con los demás. Esa codificación binaria por medio de la cual nos comunicamos, positivo- negativo, blanco-negro, adentro-afuera, nace de la comparación constante que estamos haciendo con el otro; somos blancos porque no somos negros, nos gusta tal cosa porque nos disgusta la otra. Construimos nuestras identidades partiendo de la negación que hacemos de lo demás-. Nuestra naturaleza cultural nos obliga a tener que inventar maneras de habitar de acuerdo al lugar de origen, es por esto que inevitablemente así por más diferentes que queramos parecer, jamás, podremos salirnos de una sociedad, sin la cual nuestra existencia no sería posible. 

domingo, 5 de diciembre de 2010

RECORRIDO 5. SAN TELMO

Para este recorrido tomé un subte que me dejó en la Estación Independencia. Caminé por la Avenida 9 de Julio hasta la Avenida Independencia por donde me encontré con la iglesia de San Telmo y con una serie de murales que me fueron dando información sobre la historia del lugar. Cuando llegue a la calla de La Defensa cruce a mano derecha, en donde me encontré con la feria del barrio. Había una gran cantidad de artistas callejeros acompañados de vendedores de artesanías que le imprimían una identidad propia al evento que estaba sucediendo. Toda una calle peatonal en medio de música y vendedores que ofrecen todo tipo de objetos algunos típicos, otros no, de la ciudad de Buenos Aires. En el ambiente se respiraba tango, teatro y un olor a carne que salía del interior de los restaurantes que rodean este lugar. A medida que va entrando el medio día, va llegando más gente, muchos turistas que vienen a conocer la famosa feria de San Telmo. Por esa calle seguí derecho, hasta la Plaza Dorrego, un lugar cobijado los arboles en el que se encuentran un montón de tienditas provisionales que venden todo tipo de artículos: antiguedades, cuadros, ropa, etc. En esta plaza había un par de guitarristas que tocaban un fragmento del Concierto de Aranjuez, al tiempo que a su alrededor el ajetreo de la feria seguía sin cesar. Seguí derecho y me encontré con el Parque Lezama un lugar especial rodeado de muchas vegetación en el que me pude dar un descanso antes de emprender mi camino de regreso. De vuelta subí por el mismo camino, solo que al llegar a la Avenida La Independencia cruce para ver una poco más de la feria. En esta tramo, la vente de artículos cambio un poco, ya no eran tantas artesanía y objetos típicos sino más bien cosas como camisetas, zapatos, gorras, etc. Seguí un largo camino hasta la Capilla San Roque y el Museo Franciscano, donde pude ver una exposición de esculturas hechas de metal y partes de carros, en el exterior del lugar, eran arañas, libélulas, caballos y demás animales hechos de este tipo de materiales. Derecho hasta Plaza de Mayo salí de la feria y me dirigí a tomar el subte de regreso en la Estación Catedral. Fue un recorrido muy agradable en el que pude disfrutar sin afán de cada una de las experiencias que me ofreció este recorrido.